La Ley Europea de Inteligencia Artificial establece reglas para el uso seguro y ético de la IA en la UE. Se basa en la clasificación del riesgo de los sistemas de IA, garantizando la transparencia y protección de los usuarios. Además, impulsa el desarrollo tecnológico mediante incentivos para la innovación y normas claras para empresas y desarrolladores. Con mecanismos de supervisión y sanciones estrictas, la ley busca equilibrar seguridad y progreso en el ámbito de la inteligencia artificial.

Introducción

El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689) establece un marco normativo para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea. Su objetivo principal es garantizar que la IA sea segura, respetuosa con los derechos fundamentales y fomente la innovación tecnológica responsable.

Este documento detalla los aspectos clave del reglamento, con un enfoque especial en la protección del usuario y el impulso del desarrollo tecnológico.

1. Protección del Usuario

Uno de los pilares del reglamento es la protección de los derechos fundamentales y la seguridad de los ciudadanos frente a posibles riesgos asociados al uso de la IA. Se establecen los siguientes puntos clave:

1.1. Categorías de Riesgo en los Sistemas de IA

El reglamento clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo:

1.2. Derechos de los Ciudadanos

El reglamento otorga a los ciudadanos derechos específicos:

1.3. Protección de Datos y Privacidad

Se refuerzan las normativas de protección de datos con medidas específicas para la IA:

2. Desarrollo de Tecnología

El reglamento busca impulsar la innovación en IA dentro de un marco seguro y ético. Se establecen medidas para fomentar el desarrollo tecnológico responsable:

2.1. Promoción de la Innovación

2.2. Normas para el Desarrollo de Sistemas de IA

Los sistemas de IA deben cumplir con principios de:

2.3. Responsabilidad de las Empresas

Las empresas que desarrollen IA deben:

3. Normativa sobre el Desarrollo de Inteligencia Artificial

El reglamento establece requisitos específicos para el desarrollo de la IA, asegurando su alineación con principios éticos y legales:

3.1. Evaluación de Impacto y Seguridad

3.2. Transparencia en el Desarrollo

3.3. Regulación en el Uso de IA Generativa

4. Implementación y Cumplimiento

Para garantizar el cumplimiento del reglamento, se establecen mecanismos de supervisión y sanciones:

4.1. Organismos de Supervisión

Cada Estado miembro designará una autoridad nacional para supervisar el cumplimiento del reglamento. Además, se creará un Comité Europeo de Inteligencia Artificial para coordinar las políticas a nivel de la UE.

4.2. Sanciones por Incumplimiento

Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual de la empresa, dependiendo de la gravedad de la infracción.

4.3. Cooperación Internacional

Consulta la ley completa