
19 de julio de 2025.- La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) es un organismo público pionero en España que regula, supervisa y promueve la inteligencia artificial. Fundada el 2 de septiembre de 2023, esta agencia refuerza la capacidad de la administración pública para garantizar que la IA se utilice de forma ética, segura y transparente.
Su objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos, fomentar la innovación responsable y consolidar a España como referente europeo en la regulación de IA.
Funciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
La agencia española de supervisión de la inteligencia artificial desarrolla cinco funciones estratégicas clave:
1. Think & do tank: anticipación y debate social
AESIA actúa como un think & do tank, anticipando tendencias en IA, divulgando conocimiento y dinamizando el debate social sobre los límites y posibilidades de esta tecnología.
2. Supervisión de sistemas de IA de alto riesgo
La agencia controla los sistemas de IA que pueden afectar derechos fundamentales en sectores críticos como sanidad, educación y empleo. Además, coordina la supervisión con autoridades de vigilancia del mercado y promueve estándares y buenas prácticas.
3. Coordinación europea y adaptación tecnológica
AESIA trabaja junto a la Oficina Europea de IA y otras autoridades nacionales para garantizar la aplicación uniforme del reglamento europeo, adaptándose a los cambios tecnológicos y de mercado, fortaleciendo la administración pública española.
4. Fomento de la innovación responsable
La agencia promueve la innovación en IA en sectores públicos y privados, desarrollando entornos de prueba (sandboxes) que facilitan el cumplimiento normativo y la experimentación segura.
5. Participación global y estándares internacionales
AESIA representa a España en foros internacionales, abogando por una IA confiable, ética y humanista, evitando la fragmentación regulatoria y alineándose con la Estrategia española de IA.
Valores de la AESIA
La agencia española de supervisión de la inteligencia artificial se basa en tres pilares:
-
Ética: la IA debe respetar los derechos humanos.
-
Transparencia: todos los procesos de la administración pública deben ser claros y abiertos.
-
Innovación: fomentar la tecnología sin comprometer la normativa y las buenas prácticas.
Estos valores consolidan la AESIA como un referente confiable en la supervisión de la IA en España.
Próximos pasos de AESIA
La agencia ha comenzado la contratación de expertos en IA para cubrir la Secretaría General y las Jefaturas de División. Posteriormente, se aprobará la estructura de personal, se seleccionará personal funcionario y laboral, y se lanzarán programas para incorporar talento joven recién graduado.
El director general, Belda, ya participa en foros internacionales como el Consejo de la IA en Bruselas, reforzando la presencia española en la regulación global de inteligencia artificial.
Una apuesta estratégica para la administración pública
La creación de la agencia española de supervisión de la inteligencia artificial demuestra el compromiso de España con una IA ética y responsable. Con AESIA, la administración pública no solo regula, sino que lidera la innovación tecnológica con criterios claros y humanos, acercando la inteligencia artificial a todos los ciudadanos.
En DAPAMAR-IA trabajamos para revolucionar la interacción ciudadana con la administración pública. Nuesta misión es facilitar el acceso a información y documentos mediante un agente virtual con inteligencia artificial que se comunica contigo a través de WhatsApp, tanto en texto como en voz.
Queremos simplificar la burocracia, mejorar la comunicación con los organismos oficiales y ofrecerte máxima eficiencia y sencillez. Con Dapamar-IA, la tecnología se pone a tu servicio, acercando la administración pública de manera práctica, rápida y transparente, tal como impulsa la AESIA con su visión ética y responsable de la inteligencia artificial.