
24 de julio de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad con impacto directo en la Administración pública. Su capacidad para reducir tiempos, agilizar trámites y mejorar la atención al ciudadano coloca a esta tecnología en el centro del debate sobre la modernización del sector público en España. Pero su implantación no será efectiva si no va acompañada de una preparación adecuada de los profesionales que forman parte de la estructura administrativa.
Un cambio de paradigma en la gestión pública
En un momento en el que los servicios públicos se enfrentan a una creciente presión —más demandas, menos recursos y mayor exigencia por parte de la ciudadanía— la IA ofrece herramientas útiles para responder con mayor agilidad y eficacia. Desde el análisis masivo de datos hasta la generación de textos o la automatización de procesos, su aplicación puede marcar la diferencia en sectores clave como la sanidad, la educación o la gestión de impuestos.
Según un informe reciente, de los 1,44 millones de empleados públicos que trabajan en administraciones locales, autonómicas y estatales, cerca del 67 % podría beneficiarse de la IA generativa para mejorar entre el 10 y el 50 % de sus tareas diarias. Incluso se estima que, a largo plazo, esta tecnología podría impactar significativamente en la productividad del sector, con un potencial de hasta 7.000 millones de euros anuales en valor añadido.
En esta misma línea, comienzan a aparecer casos concretos en el ámbito local. El Ayuntamiento de Udías, con menos de mil habitantes, ha sido el primero en Cantabria en poner en marcha un agente virtual municipal basado en IA disponible a través de WhatsApp. Bautizado como Galena, este agente virtual permite a los vecinos realizar trámites, acceder a documentos o contactar con el personal del Consistorio en tiempo real, con un lenguaje natural y sin necesidad de instalar ninguna aplicación. La iniciativa, desarrollada por la empresa cántabra DAPAMAR-IA, responde a la necesidad de acercar la administración a los ciudadanos en entornos rurales, y ha sido respaldada por el Gobierno regional como un modelo replicable en otros municipios.
De la teoría a la práctica: usos reales de la IA en lo público
Algunas aplicaciones ya se están implementando o están en fase de pruebas. Las más destacadas son:
Eliminación de trámites innecesarios y simplificación de gestiones.
Mejora de la relación entre ciudadanía y Administración.
Digitalización y simplificación de procesos de contratación pública.
Soporte en la toma de decisiones técnicas y estratégicas.
Generación de datos útiles para el diseño y evaluación de políticas públicas.
Estas líneas de trabajo están recogidas en planes estratégicos como España Digital 2026 o la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024, que contemplan el uso de la IA como una palanca esencial para modernizar las administraciones.
Competencias clave para una IA pública efectiva
Para que todo esto no se quede en papel mojado, el personal funcionario debe adquirir una serie de capacidades que les permitan utilizar esta tecnología de manera útil y segura. No se trata de que todos sean expertos en programación, sino de que conozcan cómo funciona la IA, sus ventajas, limitaciones y riesgos.
Estas son las cinco áreas de competencia más importantes:
Cultura general sobre IA
Entender qué es la inteligencia artificial, cómo se aplica y qué tipos existen. Tener una visión crítica que permita valorar cuándo usarla… y cuándo no.Manejo de herramientas con IA
Familiarizarse con soluciones prácticas como redactores automáticos, asistentes para resumir textos, traductores o sistemas de análisis de datos.Marco legal y ético
Conocer las leyes y normas que regulan el uso de la IA (como el Reglamento Europeo o el RGPD) para garantizar un uso responsable y seguro.Espíritu innovador
Detectar oportunidades, proponer mejoras y atreverse a pensar distinto. La IA no sustituye a nadie, pero puede liberar tiempo para tareas que aportan más valor.Trabajo colaborativo y digital
Validar resultados generados por IA, cooperar con otros perfiles técnicos y adaptarse a un entorno digital en constante evolución.
En encuestas recientes, más del 50 % de los empleados públicos asegura haber probado alguna herramienta con IA. La mayoría la utiliza en tareas sencillas como redacción de documentos o búsqueda de información. Pero también hay margen de mejora: el 88 % del personal afirma querer formarse para usarla con garantías, mientras que solo el 6 % cree que su puesto corre peligro por esta tecnología.
Qué necesita la Administración para dar el salto
Para que esta transformación no se quede en buenas intenciones, hacen falta tres pilares básicos:
Un marco regulador claro pero flexible, que dé seguridad sin limitar la innovación.
Tecnología adecuada y actualizada, con buena infraestructura y garantías en ciberseguridad e interoperabilidad.
Formación continua adaptada a los distintos perfiles, sin dejar a nadie atrás.
La IA como oportunidad, no como amenaza
La Inteligencia Artificial no viene a sustituir al funcionario, sino a transformar la forma en que se trabaja. Puede ayudar a dejar atrás tareas repetitivas y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Pero para ello es clave apostar por una Administración moderna, con profesionales capacitados y visión de futuro.
La digitalización no es solo cosa de grandes ciudades. Con soluciones como el Agente Virtual de DAPAMAR, cualquier ayuntamiento —por pequeño que sea— puede ofrecer una atención moderna, rápida y continua a sus vecinos. La inteligencia artificial deja de ser un concepto abstracto para convertirse en una aliada cotidiana que mejora la gestión municipal y la experiencia ciudadana.
Porque un Ayuntamiento más accesible es un Ayuntamiento más cercano.
Porque la tecnología también tiene rostro humano.
Y porque cada vez más ciudadanos esperan poder comunicarse con su administración como lo hacen con sus amigos: desde el móvil, a cualquier hora y sin complicaciones.
¿Quieres saber cómo implantar un Agente Virtual en tu municipio?
👇
Solicita información y da el primer paso hacia una administración más ágil y conectada.