En un momento en el que la inteligencia artificial (IA) impregna desde los buscadores hasta las aulas, y desde los chats de atención ciudadana hasta la toma de decisiones en empresas, surgen preguntas fundamentales:
¿Estamos ante una tecnología realmente inteligente? ¿O es solo software muy avanzado? ¿Tiene conciencia o simplemente simula comprendernos?
Para responder a estas cuestiones es clave escuchar a quienes llevan décadas investigando más allá del hype.
Ramón López de Mántaras, investigador emérito del CSIC y fundador del Instituto de Investigación en IA, es considerado uno de los pioneros de esta tecnología en España y una de las voces más respetadas a nivel mundial. Galardonado con premios como el Nacional de Investigación o el prestigioso Engelmore Award, López de Mántaras ofrece una perspectiva fundamentada y sin adornos sobre el momento actual que vivimos.
Uno de los puntos clave de su análisis es claro: los modelos actuales, como los que usamos a diario para generar texto, imágenes o tomar decisiones, no son inteligentes en el sentido humano del término. Carecen de conciencia, sentido común y comprensión real. Simulan muy bien, pero no entienden.
Esto nos lleva a una cuestión filosófica y tecnológica: la diferencia entre procesar información y tener consciencia. La IA actual no tiene emociones, no tiene intención ni ética propia. Solo sigue patrones aprendidos de millones de datos. Por eso, hablar de conciencia artificial sigue siendo, por ahora, ciencia ficción.
A medida que la IA se integra en nuestras vidas, el mayor riesgo no es una rebelión de máquinas, sino el uso irresponsable o malintencionado de los sistemas. Desde la creación de desinformación masiva hasta el uso de algoritmos que perpetúan sesgos o toman decisiones sin transparencia, el verdadero reto es ético y regulatorio.
Como señala López de Mántaras, urge regular esta tecnología antes de que sus efectos negativos escapen a nuestro control. No se trata de frenar la innovación, sino de guiarla.
En DAPAMAR: una IA útil, ética y al servicio de las personas
En DAPAMAR creemos firmemente que la inteligencia artificial debe estar al servicio de las personas y no al revés. Por eso desarrollamos soluciones de IA que mejoran la vida cotidiana de forma transparente, útil y responsable:
🔹 Asistente Virtual para Ayuntamientos
Atención ciudadana inmediata y accesible a través de WhatsApp, disponible 24/7.
🔹 Gestor y notificador de tareas
Automatización en la gestión de equipos para empresas, con seguimiento y notificaciones en tiempo real.
🔹 IA para la Formación Profesional
Asistencia educativa adaptada a cada especialidad, con contenido disponible siempre que se necesite.