En el universo de la iluminación, pocos inventos han tenido un impacto tan decisivo como el LED azul. Aunque hoy en día estamos rodeados de pantallas, luces y dispositivos que dependen de esta tecnología, su desarrollo fue una auténtica hazaña científica. En DAPAMAR, creemos que conocer la historia detrás de estos avances nos ayuda a entender mejor el presente… y a iluminar el futuro.

Todo comenzó con la luz roja y verde

Los primeros diodos emisores de luz (LEDs) nacieron en los años 60, pero solo eran capaces de emitir luz roja o verde. Eran útiles para señalización o pequeños indicadores electrónicos, pero estaban muy lejos de convertirse en una fuente de iluminación general. Para crear luz blanca —la más útil para uso doméstico, comercial o industrial— era necesario incorporar el color azul, pieza clave en la mezcla de colores de luz.

Una barrera tecnológica… y un reto global

Durante más de dos décadas, el desarrollo del LED azul fue un auténtico desafío. Los materiales disponibles simplemente no eran capaces de generar una luz azul brillante y estable. Fue entonces cuando un grupo de investigadores en Japón, liderado por Shuji Nakamura, logró lo que parecía imposible.

1993: el año en que todo cambió

En 1993, Nakamura, junto con Isamu Akasaki e Hiroshi Amano, consiguió fabricar un LED azul eficiente utilizando nitruro de galio (GaN). Esta innovación abrió la puerta a los LEDs blancos, combinando luz azul con fósforos amarillos. Y con ello, se desató una revolución en la iluminación: más eficiente, más duradera y más sostenible.

Nobel de Física y reconocimiento mundial

El impacto fue tan grande que en 2014, Akasaki, Amano y Nakamura recibieron el Premio Nobel de Física. Su contribución no solo cambió el mundo de la iluminación, sino que ayudó a reducir el consumo energético global y facilitó el acceso a la luz en zonas con pocos recursos.

¿Y hoy? El LED azul es el alma de la luz blanca

En DAPAMAR trabajamos cada día con tecnología basada en esta invención: desde paneles LED hasta sistemas inteligentes de iluminación. Gracias al LED azul, la luz es más eficiente, más versátil y más respetuosa con el medio ambiente que nunca.

En DAPAMAR no solo iluminamos… también conectamos

En DAPAMAR aplicamos la inteligencia artificial para mejorar la vida de las personas y optimizar la gestión en diferentes sectores:

🔹 Asistente Virtual para Ayuntamientos: mejora la atención ciudadana a través de WhatsApp con información y trámites disponibles 24/7.

🔹 Gestor y notificador de tareas: organiza el trabajo en empresas de forma automática, enviando notificaciones a los empleados en el momento adecuado.

🔹 Asistente Virtual para Formación Profesional: ofrece contenido educativo estructurado y accesible para docentes y estudiantes de FP.

Tecnología útil, sencilla y cercana. Así trabajamos en DAPAMAR.
Porque creemos que innovar no es solo avanzar, sino hacer que la tecnología funcione para las personas.