
22 de julio de 2025.- El uso de la inteligencia artificial en la administración pública está dejando de ser un concepto abstracto para consolidarse como una herramienta clave en la transformación digital de gobiernos locales, regionales y nacionales. Casos reales en distintos países muestran cómo la IA está optimizando la atención ciudadana, automatizando trámites y haciendo más eficiente la gestión pública.
En Singapur, por ejemplo, los sistemas basados en inteligencia artificial ya predicen posibles colisiones en el tráfico marítimo, adelantándose a situaciones de riesgo en uno de los pasos portuarios más transitados del mundo. En Estados Unidos, el polémico sistema COMPAS evalúa el riesgo de reincidencia de presos antes de concederles permisos penitenciarios.
Japón ha optado por aplicar la IA en el cuidado de personas mayores. Robots con inteligencia artificial ayudan a mejorar su movilidad, monitorizan su salud y les ofrecen compañía, contribuyendo a retrasar el deterioro cognitivo. En Austria, la supervisión de autopistas ya utiliza reconocimiento de imágenes para detectar matrículas, controlar el tráfico y evitar accidentes en tiempo real.
Portugal, por su parte, ha implementado sistemas de big data e inteligencia artificial para luchar contra el fraude, mediante el cruce de datos estructurados y no estructurados que detectan patrones y comportamientos sospechosos con antelación.
Asturias: automatización del dato y digitalización inteligente
En el plano autonómico, el Principado de Asturias se posiciona como referente nacional en la integración de tecnologías de IA en la gestión pública. Entre sus avances destaca la digitalización masiva de documentos físicos, aplicando técnicas de reconocimiento óptico de caracteres y deep learning. Además, ha creado una Oficina del Dato y ha comenzado a transformar sus cuadros de mando organizativos con un enfoque centrado en la explotación eficiente de los datos.
Udías, primer municipio cántabro con un agente virtual de IA en WhatsApp
Más cerca, en Cantabria, el municipio de Udías ha dado un paso al frente convirtiéndose en el primer ayuntamiento de la región en implantar un agente virtual basado en IA en WhatsApp, operativo desde mayo de 2025.
La herramienta, llamada Galena, ha sido desarrollada por la empresa cántabra DAPAMAR-IA, especializada en soluciones inteligentes para la administración pública. Este agente virtual permite a los vecinos resolver gestiones habituales como consultar bandos, calcular tasas, acceder al catastro o informar de incidencias desde su teléfono móvil, simplemente enviando un mensaje al número 602 49 95 33.
La presentación oficial contó con la presencia del alcalde Fernando Fernández, la consejera de Presidencia Isabel Urrutia y el CEO de DAPAMAR-IA, Pablo Ortiz. Durante el acto, se destacó que Galena es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede acercar la administración al ciudadano, especialmente en entornos rurales donde la tecnología muchas veces tarda en llegar.
“Galena nace para que nuestros vecinos puedan hablar con su ayuntamiento igual que hablan con un amigo por WhatsApp”, explicó Ortiz. El sistema responde en tiempo real gracias a su integración con una wiki municipal, un motor de procesamiento de lenguaje natural y un sistema de asignación de tareas que automatiza buena parte de los flujos internos del consistorio.
Además de su funcionalidad, el agente virtual Galena cumple con la nueva Ley de Simplificación Administrativa y marca un precedente para otras localidades pequeñas que buscan soluciones digitales accesibles, sin barreras tecnológicas ni necesidad de aplicaciones externas.
DAPAMAR-IA: tecnología con impacto real
Fundada en Cantabria a comienzos de 2025, DAPAMAR-IA ha irrumpido como una startup enfocada en hacer la inteligencia artificial útil, sencilla y cercana. Su propuesta combina automatización, accesibilidad y atención ciudadana, sin requerir conocimientos técnicos ni instalaciones complejas.
Además de Galena, la empresa ofrece agentes virtuales para procesos de formación, gestores de tareas internos y desarrollos a medida para entidades públicas y privadas. Siempre con un enfoque centrado en las personas.
Con el caso de Udías como ejemplo real de éxito, DAPAMAR-IA se posiciona como actor clave en la evolución digital del sector público, demostrando que la IA y WhatsApp pueden ser grandes aliados para construir una administración más ágil, inclusiva y humana.