
18 de julio de 2025.- En la actualidad, la transformación digital no solo está cambiando la forma en que trabajamos, sino también cómo las administraciones públicas se relacionan con sus ciudadanos. La inteligencia artificial (IA) conversacional, integrada en canales cotidianos, se ha convertido en una herramienta clave para mejorar esta comunicación. Entre las múltiples opciones, WhatsApp destaca como un canal especialmente eficaz para conectar a los vecinos con sus ayuntamientos.
¿Por qué WhatsApp es la opción preferida?
WhatsApp es la aplicación de mensajería más extendida y utilizada en España y muchas otras regiones, lo que hace que su adopción sea natural y sin complicaciones para la mayoría de los usuarios. A diferencia de plataformas web o apps específicas que requieren descargas o registros, WhatsApp permite iniciar una conversación instantáneamente, sin barreras técnicas ni procesos complejos.
Esto facilita enormemente la inclusión digital, un aspecto crucial especialmente para municipios pequeños o rurales, donde la digitalización puede avanzar con dificultades. Además, su formato flexible admite texto, notas de voz, imágenes y documentos, enriqueciendo el intercambio y facilitando la resolución de gestiones.
Ventajas de WhatsApp frente a otros canales digitales
Acceso inmediato y sencillo: No es necesario instalar nuevas aplicaciones ni recordar contraseñas adicionales.
Atención 24/7: Los agentes virtuales pueden responder fuera del horario habitual, garantizando asistencia continua.
Comunicación natural: Gracias a la IA, los usuarios pueden expresar sus consultas en lenguaje cotidiano, sin menús complejos.
Multimedia: Se pueden enviar fotos o documentos para acelerar trámites o notificaciones.
Integración con sistemas municipales: Permite conectar con bases de datos, formularios y sistemas internos para agilizar procesos administrativos.
Caso de éxito: Udías, pionero en Cantabria
El Ayuntamiento de Udías, con menos de mil habitantes, se ha convertido en un referente en Cantabria al lanzar Galena, un agente virtual basado en IA que opera directamente a través de WhatsApp. Desde el 8 de mayo, los vecinos pueden gestionar desde su móvil múltiples trámites: consultar noticias, descargar documentos, calcular tasas o notificar incidencias en la vía pública, sin necesidad de registros ni descargas.
El alcalde Fernando Fernández explica que este proyecto responde a una necesidad real de facilitar la relación entre la administración y la ciudadanía, especialmente en zonas rurales con menos acceso a servicios digitales tradicionales.
Desarrollado por DAPAMAR-IA, Galena está conectado a una wiki municipal y cuenta con un sistema de gestión interna que asigna automáticamente las tareas al personal adecuado, optimizando